Mostrando entradas con la etiqueta ultrasonido convencional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ultrasonido convencional. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de marzo de 2014

Cuantas veces puedo realizarme una Ecografia 4D?

Esta es una de las preguntas más frecuentes durante el embarazo, y es que con la emoción que provoca la expectativa de la espera del bebé, muchas veces se quisiera poder realizar las ecografias con mayor frecuencia, para poder gozar de la vista de los movimientos del bebé. Sin embargo, es necesario saber cuántas ecografias 4D es posible realizar en el embarazo de forma segura.

Primero hay que aclarar que el número de ecografias a realizar en el embarazo será criterio del médico que lleve el control prenatal y será determinado a través del historial médico de la madre, si ha sufrido abortos con anterioridad o si se sospecha de algún problema que pudiera afectar el adecuado desarrollo del bebé. Ciertas condiciones harán que el médico quiera revisar la salud del bebé con mayor frecuencia.

Lo normal en la mayoría de los casos es que se realice una ecografia 4D en cada trimestre del embarazo, para hacer un total de tres durante toda la gestación. Esto deja un tiempo prudencial entre cada ultrasonido para permitir el crecimiento del bebé, de manera que en el siguiente examen sea más fácil notar la evolución del embarazo. Además de esta forma se realizan en las etapas más importantes de la gestación.

La primera ecografia 4D puede realizarse entre las semanas 6 y 13, que sería al inicio del embarazo, para poder determinar aspectos como la aparición de frecuencia cardíaca y la fecha probable de parto; aunque se debe tener en cuenta que en esta etapa la imagen que se tenga de la apariencia del bebé no será la definitiva.

El segundo examen será a la mitad del embarazo, entre las semanas 18 a 24, para visualizar el correcto desarrollo del bebé e incluso determinar el sexo; es en esta etapa en la que se podrá obtener la imagen más cercana al aspecto que el bebé tendrá al nacer.

Por el último se practicará un examen en las últimas semanas de embarazo, entre la 30 y la 36, para asegurar que no existan problemas que puedan afectar al parto, como pérdida de líquido amniótico o problemas con el cordón umbilical.


Aunque hay situaciones en que se realizarán más exámenes, estos tres son los necesarios para mantener un control oportuno del avance de la gestación y control la evolución del bebé de manera certera disminuyendo posibles complicaciones.

Ecografia 4D vs. Ultrasonido convencional

Tienes que realizarte el examen por ultrasonido para controlar la evolución de tu embarazo, sin embargo no tienes claro por qué opción decidirte, si realizar un ultrasonido convencional, o bien una Ecografia 4D. A continuación te presentamos algunas recomendaciones que pueden ayudarte a tomar una mejor decisión.

Primero debes tener en cuenta que el ultrasonido convencional es más económico, por lo que si no tienes los recursos para realizar el 4D en todos tus controles, puedes optar por realizar ultrasonidos convencionales en cada control y ahorrar un poco para realizar una sola Ecografia 4D durante tu embarazo.

Aunque el 4D es más costoso, también te ofrece ciertas ventajas. Con este tipo de ultrasonido podrás tener una imagen en tres dimensiones de tu bebé y además podrás ver sus movimientos en tiempo real; además la imagen te permitirá ver con mucha claridad su aspecto físico y tendrás una idea muy cercana de cómo se verá al nacer. Este es uno de los más fuertes estímulos para los futuros padres para realizar este tipo de ultrasonido.

Otra ventaja clara de la Ecogradia 4D es que a través de él es más fácil identificar problemas asociados al desarrollo del bebé, que permitan actuar a tiempo frente algunas condiciones cuando el bebé nazca. Con este ultrasonido podrán también evaluar el desarrollo neurológico de tu bebé y su actividad motriz, por lo que sabrás si todo se encuentra bien con tu pequeñito.

Aunque realizar el 4D tiene muchas ventajas, también es importante que sepas que en las etapas tempranas del embarazo la imagen que verás del bebé en este ultrasonido no será la definitiva, por lo que si tu único propósito para realizar este examen es el de ver cómo será tu bebé, lo mejor será que esperes hasta la segunda mitad del embarazo para realizarlo. Antes de eso puedes optar por los ultrasonidos convencionales.

Otro punto a favor, es que durante la realización de la Ecografia 4D pueden grabarte la sesión en video, así contarás con las primeras imágenes de tu bebé en movimiento. Un recuerdo de tu embarazo que podrás conservar por siempre para poder revivir el momento cuando desees.

Como podrás ver ambos ultrasonidos tienen sus ventajas, es por esto que ambos se mantienen vigentes en las recomendaciones médicas. Al final la decisión será tuya, en base a tu presupuesto y la accesibilidad que tengas a una Ecografia 4D.